Primero Alemania y ahora Francia: los analistas ingleses critican la "permacrisis" política de Europa
"La fragmentación lleva a un estancamiento institucional y a un crecimiento anémico"

Los problemas políticos de las dos principales potencias de la eurozona, Alemania y Francia, han sido una sorpresa -relativa- en este cierre de año y evidencian el contraste entre la realidad del Viejo Continente y la fortaleza y unidad en EEUU tras el contundente triunfo de Donald Trump. En un momento en el que hace falta más estabilidad que nunca frente a la amenaza de aranceles de Trump, Europa vuelve a fallar por la fragmentación de sus Gobiernos, incluido el de España, y los problemas que ello conlleva. Reino Unido -que se prevé sufra mucho menos por los aranceles- mira la situación desde la barrera mientras sus analistas endurecen sus críticas ante lo que llaman la "permacrisis" política de Europa.