China se desmarca de las subidas de tipos de interés: ¿cómo afecta a los inversores?
"Reactivar el crecimiento se ha convertido en una prioridad para las autoridades monetarias chinas"

La altísima inflación se ha convertido en la protagonista casi absoluta de la actualidad económica. Por ella, la mayoría de bancos centrales están endureciendo su postura y subiendo los tipos de interés con la esperanza de conseguir domarla y devolverla a un nivel saludable para la economía. En este sentido, tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal (Fed), por citar a algunos, han anunciado que todavía queda mucho camino por recorrer y que el mercado debe esperar movimientos semejantes en el futuro. En el lado opuesto se sitúa el Banco Popular de China (POBC), que está siguiendo su propio camino y ha reducido por tercera vez consecutiva en agosto los tipos de interés, una decisión con importantes implicaciones para la renta fija y los mercados de divisas mundiales.